sábado, 30 de junio de 2018

En Europa buscan soporte mientras Wall Street se llena de dudas

Un grupo de turistas posa en el distrito financiero de Nueva York. (Reuters)


Al otro lado del charco los índices han recaído hacia líneas de tendencia, perdiéndose ligeramente la del Dow Jones de Industriales, y poniéndose en jaque la media 200

Fuerte corrección la vivida por las bolsas europeas en los dos últimos meses. Corrección que nos ha llevado a fuertes niveles de soporte, entre los que se encuentran las líneas de tendencia que podrían ofrecer el IBEX35 y el DAX30en sus versiones total return. Sí, también existe un DAX que no lo es, como el IBEX35 al uso, aunque no lo conozca ni el que lo fabricó. Peras con peras. Manzanas con manzanas.

Entre estos soportes está la zona de mínimos del año en el SMI suizo y la base de una posible base de canal bajista con la que ajustar el 61,8 por ciento del movimiento alcista previo, tan técnico él. Se ha alcanzado, también, la parte baja de la banda de soporte de medio plazo en el sector bancario, donde el combate está siendo épico sin que los intentos de poner pie de las últimas dos semanas lo hayan tenido fácil, en la anterior por la fuerte presión que sintió Europa y en la que acabamos de dejar atrás por la que sintieron los dos faros de Wall Street, Russell2000 y Nasdaq. Inquietante como poco…
Y es que al otro lado del charco los índices han recaído hacia líneas de tendencia, perdiéndose ligeramente la del Dow Jones de Industriales, y poniéndose en jaque la media 200 tanto para éste como para su hermano de teoría: el Transportes. El S&P500, aún a cierta distancia de la misma, se muestra incapaz tras enfrentar los altos del rebote de marzo pese a haber superado antes lo que sólo puede considerarse un triángulo de continuidad alcista sobre zona de gran soporte en tendencia principal mientras no falle.
Y aunque el fracaso del S&P500 queda muy abajo, en la zona de los 5.000 puntos del índice en versión total return, la suya es una formación que no han apoyado índices como el Dow Jones Industrial. Es evidente ya después de varios meses de ajuste que las tendencias están claramente amenazadas, y desde luego algo no está funcionando como querría verlo funcionar un alcista después de un mes de ida y vuelta para el Russelll2000, frenado en zona de resistencia creciente, con Nasdaq que quiso y no pudo al cierre de julio y que lanzaba una SOS el lunes con hueco de apertura, tras un final de semana previo muy inquietante -como comenté en mi tribuna de la semana pasada- y una apertura de la que acabamos de dejar atrás que hace que en la tecnología todo suene a lo que vimos en marzo en otro intento de ruptura alcista abortado antes de lo habitual en una tendencia en marcha y que fue el origen de una segunda fase de fuerte corrección tecnológica tras meses de gloria. Julio debe ser de los alcistas, y para ello hay que cerrar el hueco bajista dejado el pasado lunes, si no queremos que este verano se rompan algunos corazones.


El pequeño pero llamativo aumento de los precios de los bonos norteamericanos, tras frenarse en la extraordinaria resistencia en largo plazo que presenta el rendimiento en la zona del 3 por ciento, la pérdida de mínimo previo en gráfico mensual de unos emergentes que alcanzan la que es la parte más baja de su primera zona de soporte relevante en medio/largo plazo tras conseguir a finales de 2017 la subida libre absoluta, y una volatilidad creciendo aunque sin romper resistencias por el momento, son circunstancias que me generan un extra de inquietud que puede reforzar las sensaciones bajistas que puedan manifestar nuevas pérdidas de referencias como las señaladas en Europa y Wall Street.
Fuente: elconfidencial.com


China con dos nuevos proyectos termo solares con tecnología española de Abengoa



China por su tamaño y su necesidad apremiante de reducir la contaminación continúa expandiendo su mercado energético renovable y Abengoa esta en su radar.
ENERGIA LIMPIA XXI. Abengoa (MCE: ABG/P:SM), compañía internacional que promueve y produce soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada recientemente para el suministro de la tecnología y la ingeniería de dos proyectos termosolares en la República Popular China.
El primero de ellos, que se realiza para la compañía SEPCO III, Electric Power Construction Corporation, consiste en el suministro de la tecnología y el desarrollo de la ingeniería del proyecto de la planta termosolar de torre sales fundidas de 50 MW Luneng Haixi State, en la provincia de Qinghai, así como en el soporte técnico durante la construcción.
Este proyecto forma parte del programa de energías renovables lanzado por el gobierno chino con el objetivo de alcanzar una base instalada termosolar de al menos 27 GW en 2030. El desarrollador LuNeng Group es una subsidiaria propiedad total de la State Grid Corporation of China, que se enfoca en los sectores de bienes raíces y de energía desde 2002.
Cabe destacar que la firma Abengoa será la encargada del suministro de la tecnología del colector de nueva generación E2, el desarrollo de la ingeniería y de dar soporte técnico al proyecto Royal Tech Yumen, una planta termosolar cilindroparabólica de 50 MW, que se ubicará en la provincia de Gansu. Este proyecto se realiza para SRT (Shuangliang Royal Tech CSP Technology Co., Ltd), empresa dedicada a la investigación y promoción de la tecnología termosolar de concentración, y se enmarca dentro del programa de demostración termosolar lanzado por el gobierno chino, que se está desplegando a través del desarrollo de un primer lote de 20 proyectos con 1,35 GW.
Abengoa, líder mundial en tecnologías solares con una base instalada de 2,3 GW, cuenta con una dilatada experiencia en el sector termosolar a nivel mundial habiendo construido y desarrollado plantas solares en cuatro continentes. Por otro lado, también cuenta con presencia en China donde ha diseñado, construido y puesto en funcionamiento una planta de desalación de agua en la ciudad costera de Qingdao.
Sobre la presencia de la firma Abengoa
Abengoa (MCE: ABG/P:SM) aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua. Abengoa ejecuta importantes proyectos en Argentina, Chile, México asi como en China y países de Africa y Medio Oriente./energialimpiaparatodos.com