jueves, 27 de septiembre de 2018

Ebay pone a la venta la ropa de los famosos. ¡Consiguelos!

Beyoncé o Justin Bieber son algunos de los reconocidos artistas que han lucido estas prendas
Ropas de famosos en Ebay

Los artistas y las personas famosas siempre han sido un referente para la gente de a pie, especialmente en cuanto a vestir, y es que son ellos, o al menos así era hasta que llegaron las redes sociales, los encargados de llevar los diseños de pasarela y las principales tendencias a la calle. Al imaginario popular, digámoslo así. Todos, y cuando digo todos es todos, hemos querido alguna vez tener la ropa que llevaban nuestros ídolos, ya que, por lo general, suele ser sinónimo de estilo.
Un sueño que hasta hoy formaba parte de tu imaginación, y es que eBay se ha propuesto cumplirlo, aliándose con varios diseñadores de 'celebrities' y vendiéndonos, literalmente, la ropa que los famosos se han puesto en algunas de sus apariciones públicas. Eso sí, a precios mucho más económicos, no olvidemos que es ropa de segunda mano. Además, podrás hacer uso del cupón eBay de Descuentos Ideal para que tu compra te salga mucho más barata. ¿Qué te parece?
Entre los diseñadores que han participado en esta iniciativa de eBay destacan Karla Weich, Ilaria Urbinati, Marni Senofonte, Mariel Haenn y Rob Zengardi, entre otros, quienes han donado prendas de sus colecciones personales, que han lucido previamente famosos de la talla de Beyoncé, Jennifer López, Justin Bieber o Bradley Cooper.
Si quieres comprar algunas de las 62 piezas que componen este catálogo 'VIP', sólo tienes que entrar en eBay y buscar la categoría 'The eBay Stylist Sale', o lo que en español vendría a significar, 'Rebajas de los estilistas de eBay'.
La sudadera que Beyoncé lució en su concierto en Coachella, las slipers de cuero de Justin Bieber, el body de Gwen Stefani que llevo en el vídeo de Misery o el famoso mono mostaza de Jennifer López, entre otras prendas de artistas de Hollywood podrán ser tuyas a precio de ganga, ¿te animas?




jueves, 6 de septiembre de 2018

Interesante conversación entre presidente de Chile y el CEO de Microsoft

El CEO de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, se reunió con Sebastián Piñera para entregarle una agenda de cuatro puntos. 

CEO de Microsoft Latinoamerica y Sebastian Piñera
Diego Bastarrica / fayerwayer

Microsoft y el presidente Sebastián Piñera sostuvieron una reunión este miércoles 5 de septiembre, donde abordaron diversos temas de agenda digital y modernización de las plataformas del Estado.
En representación de la empresa tecnológica estuvieron, César Cernuda, CEO para Latinoamérica, quien fue acompañado por el director de asuntos legales de Microsoft Latinoamérica, Robert Ivanschitz, y por el gerente general de la compañía en Chile, Sergio Rademacher.

En la reunión, le entregaron al primer mandatario el documento “Chile Digital 2018 – 2022”, que considera propuestas para agilizar la digitalización en nuestro país, potenciando el uso de la Nube, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la educación como pilares de la transformación digital.

“Para Microsoft, la Cuarta Revolución Industrial está generando una transformación de manera integral en las organizaciones, tanto privadas, públicas o sin fines de lucro, en donde la tecnología está jugando un papel importante en sus actividades diarias”, señaló tras la reunión el presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda. Además, agregó que “estamos convencidos de que tecnologías como la Nube y la Inteligencia Artificial (IA) pueden ser una fuerza poderosa capaz de crear oportunidades interesantes en la región y en Chile, donde el mercado de TI está pronosticado a seguir creciendo y hay un ecosistema avanzado de innovación”. 

El documento “Chile Digital 2018 – 2022” considera cuatro áreas de cooperación sobre los cuales podría sostenerse el desarrollo digital a nivel local: el acceso inclusivo a la tecnología y economía digital como motor de inclusión; el desarrollo y aprovechamiento de la Inteligencia Artificial; la privacidad y seguridad de la información, y la gestión Pública y Gobierno como líder tecnológico.

De qué se trata cada pilar
El primer pilar, acceso inclusivo a la tecnología, propone realizar un plan para que todos los niños aprendan programación y ciencias de la computación, con foco en mujeres y aquellos que tienen más dificultades y así ningún niño o joven se quede atrás.


Respecto a la inteligencia artificial, se sugieren acciones tales como la creación de un marco legal que permita regular e incorporar esta nueva tecnología para aprovechar su potencial. A esto se suma la promoción de Chile como Hub de IA a través de su desarrollo e implementación en áreas estratégicas como atención ciudadana, educación, seguridad y algunos sectores productivos.
En cuanto a la seguridad de la información, se apunta a dotar a la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad con atribuciones legales claras en materias fundamentales, tales como el reporte de incidentes de seguridad y la necesaria coordinación con el sector privado, entre otras.
Finalmente, en gestión pública se proponen varias iniciativas, tales como realizar gestiones para lograr una gestión pública eficiente, donde el Gobierno sea líder tecnológico. Esto, se lograría garantizando una infraestructura confiable, robusta y segura para el sector público, a través de la adopción de una política de “cloud first” basada en estándares y certificaciones, detalla el documento.


“La misión de Microsoft es ayudar a que las personas y empresas logren más. La oportunidad que nos da la Nube, la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas modifican los procesos de producción, los modelos de negocio, los empleos, la experiencia como seres humanos; y como sociedad, el mundo tal como lo conocemos. Esto abre muchas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y de toda organización, incluidos gobiernos de todo el mundo, que requieran de innovación para transformarse digitalmente”, señaló el gerente general de Microsoft Chile, Sergio Rademacher.