La economía puede
enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya
que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de
intercambio, y al análisis del consumo de bienes
(productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y
significa “administración de una casa o familia”.
En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla
como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un
recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no
poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste
de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para
que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.
A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes
filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que
pueden verificarse, se trata de economía positiva. En
cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que
no pueden comprobarse, se habla de economía normativa.
Para el alemán Karl Marx, la economía
es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan
en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula
que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria
para obtener un bien.
Hay que destacar que existen numerosas escuelas del
pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. El mercantilismo, el moneratismo, el marxismo y
el keynesianismo son algunos de ellos.
La palabra economía tiene muchos usos que permiten
vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las
relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son:
Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que
se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida
social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos. Se
trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en
el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una
sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones
que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo
la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones.
Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos
y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado. Se vale de
varias disciplinas científicas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una
forma de aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse en cuenta
para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda
de mercado y otras variables.
Economía natural como
lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la
escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las
acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.
Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de
un contexto jurídico característico. La economía política se relaciona con la
economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su economía política
puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción
de los seres vivos con el medio lo modifica siempre.
Economía mixta es
un sistema de
intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de
pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las
ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.
La Economía de
mercado es un sistema social donde los factores que
influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción
entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un sistema libre de
precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema económico
absolutamente libre, donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta
pautan las condiciones. No existe hoy en día ningún país donde la libertad
comercial sea absoluta //definicion.de
La economía puede
enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya
que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de
intercambio, y al análisis del consumo de bienes
(productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y
significa “administración de una casa o familia”.
Hay que destacar que existen numerosas escuelas del
pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. El mercantilismo, el moneratismo, el marxismo y
el keynesianismo son algunos de ellos.
Economía mixta es
un sistema de
intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de
pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las
ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario