sábado, 5 de mayo de 2018

Las acciones de Tesla se desploman y Elon Musk es criticado

Caída del 5,5% en Bolsa este jueves y malos resultados económicos en el primer trimestre.
El CEO de Tesla Motors, Elon Musk, durante la presentación de un nuevo modelo. GTRES

Las acciones de Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos de lujo, perdieron este jueves un 5,55 % de su valor, y terminaron cotizando a 284,45 dólares, tras una estrambótica conferencia telefónica de su fundador, Elon Musk, con analistas financieros. Tesla dio a conocer este jueves los resultados financieros de los tres primeros meses del año, en los que registró su mayor pérdida trimestral, 784,6 millones de dólares, un 97,5 % más que en el mismo periodo de 2017.
Tras dar a conocer los resultados, Musk participó en la tradicional conferencia telefónica con analistas financieros y medios de comunicación, durante la que exhibió un comportamiento que muchos han calificado de extraño y algunos de "infantil". A la pregunta de una analista sobre la necesidades de capital que Tesla tendrá a medida que aumenta la producción del Model 3, Musk respondió ante el asombro de propios y extraños con un "lo siento. Siguiente. Preguntas aburridas y estúpidas no son interesantes". Posteriormente, cuando otro analista solicitó información detallada sobre los pedidos que Tesla está recibiendo para el Model 3, Musk saltó con un "vamos a pasar a YouTube. 
Lo siento. Estas preguntas son tan secas. ¡Me están matando!" antes de dar paso a un entusiasta de la marca. Ante la actuación de Musk, hoy la analista de Kelley Blue Book, Rebecca Lindland, reconoció en CNBC que la conferencia telefónica la dejó "muy frustrada" y recomendó a Musk "que crezca". "Tiene que aceptar las preguntas de los analistas, preguntas adultas de analistas, no de entusiastas", añadió Lindland. Por su parte, el inversor Mark Spiegel situó hoy el valor de Tesla en "cero", dados sus terribles resultados financieros y la incapacidad de la marca de producir en masa automóviles.


fuente: 20minutos.es

Alibaba da una lección de rentabilidad a Amazon


Los resultados del último año fiscal de Alibaba son una lección magistral de rentabilidad de la que Amazon deberá tomar apuntes. El gigante chino del comercio online facturó 4,5 veces menos dinero que Amazon en 2017 y, sin embargo, consiguió ganar tres veces más que la compañía de Jeff Bezos. 

Amazon cerró 2017 con ingresos de 149.000 millones de euros, un 453% más que los 32.867 millones reportados por Alibaba durante el mismo ejercicio. No obstante, Alibaba pudo capitalizar mejor sus ingresos que Amazon: su beneficio fue de 8.408 millones, tres veces más que Amazon, que ganó 2.500 millones. 



Naturalmente, los costos operativos de Amazon son elevados. Su fuerza laboral la conforman más de medio millón de personas (Alibaba tiene poco más de 50.000 empleados). 

Además, Amazon tiene sedes, centros logísticos y de desarrollo de software, y oficinas de servicio al cliente en decenas de ciudades estadounidenses y europeas. Pero nada de eso hace la rentabilidad de Alibaba menos sorprendente. 

El buen año de Alibaba 
Alibaba encontró impulso en la venta minorista para disparar un 47% los beneficios netos en su último año fiscal, finalizado el 31 de marzo. Los ingresos también subieron un 58% con respecto al año anterior. 



"Alibaba tuvo un excelente trimestre y año fiscal, impulsado por un sólido crecimiento en nuestro negocio principal de comercio e inversiones que hemos realizado en los últimos años, con iniciativas de crecimiento a más largo plazo", dijo el director ejecutivo del grupo, Daniel Zhang. 



La venta al por menor se mantiene como el principal as de Alibaba, a tal punto que Zhang afirma que sus plataformas de comercio electrónico "se están convirtiendo en la principal infraestructura minorista de China". 

Su portal Taobao, que concentra la mayor parte de las ventas al por menor, aumentó sus ingresos un 60% hasta los 214.020 millones de yuanes (28.224 millones de euros). 

El portal ya cuenta con 552 millones de consumidores activos anuales en China, una cifra que de 2017 para acá aumentó en poco menos de 100 millones. Los usuarios activos por dispositivos móviles en el país asiático ahora son 617 millones; 110 millones más que hace un año. 
Otra división que predomina en los resultados de Alibaba es su negocio internacional por medio de la plataforma Lazada (en el sudeste asiático) y Aliexpress (en países como España). Este área obtuvo ingresos de 1.874 millones de euros, un 94% más. 

Otros negocios y nota negativa 
La empresa fundada por Jack Ma, uno de los hombres más ricos de China, celebra el éxito en sus nuevas unidades de negocio, como la de los servicios en la nube, cuyos ingresos se dispararon el 101% (ingresó 1.765 millones de euros), y los medios digitales y de entretenimiento, que ingresaron el 33% más (2.579 millones de euros). 
No obstante, Alibaba no arrastró sus mejores números hasta el último trimestre fiscal, el de referencia para las estimaciones de los analistas, en el que consiguió un beneficio neto de 992 millones de euros, un 29% menos que en el mismo periodo de 2017. 
La empresa alega que el primer trimestre del año suele ser el peor para sus finanzas, justo después del Día del Soltero, a finales de año, que es la fecha en la que mejores ventas logra. Además, los ejecutivos de Ma señalan que hace un año los beneficios se inflaron por la venta de inversiones, lo que explica el descenso en este trimestre. 
El beneficio por acción hace un año se situaba en los 17,52 yuanes; ahora está en los 25,06 yuanes. Los resultados provocaron un ligero descenso de la firma en la bolsa de Wall Street. 
Alibaba espera un crecimiento por encima del 60% en su próxima ronda de resultados anuales.